JuanDM

JuanDMJuanDMJuanDM

JuanDM

JuanDMJuanDMJuanDM
  • Inicio
  • Juan De Monteverde
  • Blog de Juan DM
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Juan De Monteverde
    • Blog de Juan DM
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Juan De Monteverde
  • Blog de Juan DM
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

  

AUTOBIOGRAFÍA DEL ESCRITOR JUAN DE MONTEVERDE

En esta autobiografía, les expondré algunas pinceladas de los recuerdos que se asoman a mi memoria. El objetivo es dar una idea de lo que soy y he vivido en mi paso por esta tierra.

He cometido muchos errores y este es uno de los principios del crecimiento.  Pero también, en este proceso de errores y aciertos, atesoro una gran cantidad de conocimientos y experiencias útiles para compartir con todos aquellos que deseen mejorar. Si mi ejemplo les ayuda, será de gran alegría para mí. Pero si mis errores no son ejemplo a seguir, brindarán una guía de cómo no hacer las cosas. De la vida de un ser humano siempre extraeremos información para mejorar.

Me llamo Juan Bautista González Zúñiga y mi seudónimo como escritor es Juan De Monteverde.

Nací en San José, Costa Rica, el 27 de agosto de 1967. En las inmediaciones del Colegio Liceo de Costa Rica. En un barrio lleno de historia educativa y tradición josefina.


Mi padre fue Juan Eloy González Villegas, un experto en mecánica de aviación, automotriz y multitud de conocimientos técnicos. Aun cuando no patentó sus inventos, desarrolló técnicas muy sofisticadas para trabajar en las estructuras externas de los aviones con andamios especiales y métodos para pintar techos ondulados con brochas curvas. Creó máquinas hidráulicas para instalar pisos y sistemas originales para cortar zacate. Durante años, administró un negocio de comidas que le heredó mi abuelo Juan Bautista González Gutiérrez y mi abuela María Isabel Villegas Zúñiga.

Mis abuelos paternos, tenían mucha habilidad para el comercio y los negocios. Juan Bautista era dueño de una finca en Desamparados. En esta finca vivía mi tía abuela Lola González. Allí pasé gran parte de mi infancia. En esa porción de naturaleza, aprendí a querer la montaña, las aves, los insectos y las plantas. Buscaba ciempiés, alacranes, culebras, avispas gigantes, tarántulas, ardillas y pájaros reloj. En los troncos en descomposición, descubría infinidad de abejones y larvas. Disfruté mucho los viajes con mi abuelo. Mi tía cocinaba en cocina de leña y la comida “me sabía a gloria”. Mi abuelo era muy cariñoso conmigo.


Mi madre fue Ana Virginia Zúñiga Caballero, una pianista, enamorada del dibujo y la tiza pastel, profesora de música que trabajó en el Colegio De Señoritas. Con los años, ayudó mucho a mi padre en la producción de comida para el negocio. De ambos obtuve la técnica y el arte.


Ana Virginia, hija de Elid Caballero Madrigal y Abel Zúñiga, heredó el arte de sus padres. Mi abuela Elid, Fue dueña del Hotel España en San Ramón de Alajuela. Ella me contó que en ese hotel atendió a ministros y ex presidentes. Recordaba con cariño a muchos amigos judíos, que, al llegar a Costa Rica, huyendo de Polonia, se dedicaron a comerciar con ropa por todo el país. En su paso por San Ramón, se hospedaban en su hotel y los atendía como a reyes. Al trasladarse a San José, fundó una tienda llamada Las Violetas, donde comerciaba y tejía. Mi abuelo instaló una ebanistería, donde realizaba obras de gran belleza con la madera. Ambos alquilaron locales en el edificio de la Municipalidad de San José.


También, alquilaron una casa donde vivió Emilia Caballero y Rafael Lucas Rodríguez Caballero. Estos familiares de mi madre fueron grandes educadores. Emilia, profesora del Colegio de Señoritas y Rafael Lucas, un científico, fundador de la Escuela de Biología de la UCR, pintor de orquídeas en acuarela, promotor y custodio de los Jardines Lancaster en Cartago. Ganó el premio Magón. Hoy, una reserva biológica lleva su nombre. Esta casa se compró y en ella transcurrió gran parte de mi historia.


Desde niño fui muy curioso. A los cinco años, sin permiso de mis padres, viajé frecuentemente a las montañas de Patarrá. Tomaba el autobús en Plaza Víquez y al llegar a esos misteriosos tajos, encontraba fósiles de seres marinos que habitaron millones de años atrás, cuando Costa Rica se encontraba cubierta por el mar.


A los cinco años también le pedí a mi padre como regalo para navidad un enorme libro de insectos. Era bellísimo y en inglés. Los insectos y la naturaleza siempre me cautivaron.


Tuve mi primer laboratorio a los 7 años. Todo el dinero que me regalaban lo invertía en equipo de laboratorio que compraba en farmacia Fishel y en productos químicos.

En ese segundo piso de mi casa, que era todo un laboratorio-taller, experimenté con electricidad, tintas invisibles fabricadas con sulfato de cobre, acetileno, pólvora, aleaciones de metales fáciles de fundir y una gran cantidad de fórmulas químicas. Inventé luces de Bengala con exoesqueletos de plástico que llenaba con la pólvora que fabricaba con salitre, carbón y azufre. Construí mis propios juguetes como patinetas, arcos voltaicos, tornos para hacer figuras diminutas en madera (confeccionados con el motor de una licuadora) y monté mi primer negocio a los 8 años. Reparaba artefactos eléctricos, haciendo funcionar planchas, ollas arroceras, lámparas y licuadoras. La electricidad me fascinaba.

En esa época nació mi hermano Eloy Alberto González Zúñiga. Fue el tiempo de la escuela. Asistí primero a la Escuela España. Luego, ingresé a La Buenaventura Corrales. En sexto grado, coleccionaba dibujos, fósiles, minerales, cuarzos e insectos. Visitaba lugares llenos de vegetación. Los insectos los encontraba por todo el valle central y los disecaba con formalina. Tenía abejones de todos los tamaños y colores. Este gusto por la naturaleza lo compartí con mi compañero Carlos Humberto Rivera, que donó una enorme colección de orquídeas al estado, hoy también es escritor y ha publicado un magnífico libro sobre serpientes de Costa Rica.

Un tío, llamado Eduardo Zúñiga, con el cual tuve mucha amistad desde pequeño, fue director de Cuerpos de Paz en Costa Rica. Viajó mucho y al pensionarse, recorrió el mundo entero. En ese enorme recorrido, al llegar a Japón, me compró el primer carro a control remoto de la historia.   Ese carro, lo modifiqué y convertí en quizás la primer lancha de juguete a control remoto del mundo. Tenía una enorme hélice en la parte superior que la impulsaba. Al cambiar la polaridad del motor, la hélice rotaba en sentido inverso, la lancha avanzaba hacia atrás y una paleta que le coloqué, conseguía que ella girara. Al liberar el botón del  control, la lancha avanzaba en la dirección que mantenía y lograba darle el rumbo deseado. Este fue uno de mis mejores aportes en la etapa de infancia.

A los 10 años, al morir mi abuelo paterno, me fui a vivir con mi abuela Isabel. La acompañaba para que no durmiera sola en su antigua casa. Me agradaba mucho estar con ella y ser su amigo. De ella, obtuve un gran libro de medicina natural que perteneció a mi abuelo, enfocado en fitoterapia.

No me separaba del microscopio. Investigaba obsesivamente a los 11 años. Amaba la biología. Observaba muchos tipos de células. Pero mis mejores muestras provenían del agua que obtenía al colocar plantas y frutas, que al descomponerse, generaban miles de diminutos paramecios y flagelados.


Al ingresar al colegio Seminario, continué con mis experimentos, pero lo hice sobre todo en los laboratorios de la Institución. Allí, los padres Paulinos invertían en muy buenos equipos. El Seminario tenía una enorme cantidad de cristalería, mecheros Bunsen, productos químicos, microscopios y todo eso que me llenaba de alegría. Aprendí sobre medidas de seguridad, nuevas reacciones químicas, ácidos, fórmulas y aquello fortaleció aún más mi interés por la ciencia. El químico de la Irex, Eduardo Obando, era nuestro profesor de laboratorio. Aprendí mucho de él.

Disfruté de la poesía de la mano de “Tolomeo” un escritor que ganó premios literarios a nivel Centroamericano y fue profesor de varios ex presidentes de Costa Rica. Él me dio clases particulares de poesía. Junto a mi amigo José Manuel Monge Rodríguez, asistí a muchas de sus lecciones para mejorar el arte de hacer versos.

A los doce años escribí mis primeras poesías.  Estos trabajos literarios, fomentaron mi amor por la escritura.

A los 13 años aproximadamente, estudié programación junto a un experto de la época. Esto me acercó a las matemáticas, la física, los diagramas de flujo y la lógica. Programaba en un lenguaje llamado BASIC. Con esas herramientas y una computadora “COMODORE 64″, fabriqué infinidad de juegos donde intervenían pequeñas naves espaciales que luchaban en los universos de mi fantasía.


La programación me ayudó a comprender la física. Hacía programas muy sencillos que me daban respuestas audibles a problemas de aceleración, energía y lanzamiento de proyectiles. Inventé un método para que mi computadora generara voz. A los 14 años, fui tal vez el primero en el mundo en poner a pronunciar palabras a una computadora casera. Lo hice con un software de música. La música fue una de mis pasiones de adolescencia. Tocaba piano “de oído”. Mi madre era pianista, pero nunca aprendí de ella. Inventaba cientos de melodías. Era muy relajante. Siempre que tomaba el piano, surgía una nueva expresión de mi espíritu. Pero esa música no la conservo. No la grabé. Pero me ayudó mucho a superar mis vacíos existenciales.

Por esa época, me fui a vivir con mi abuela materna. Con ambas abuelas tuve una gran amistad. En esa época conviví con dos de mis tíos, Eduardo y Rosario. De mi abuela Elid, obtuve otro libro maravilloso de plantas medicinales. Era enorme, contenía alrededor de 7000 recetas botánicas. También, perteneció a mi otro abuelo.

A los 15 años, logré, quizás por primera vez en el mundo, que una calculadora CASIO portable, programable en BASIC resolviera ecuaciones trigonométricas, logarítmicas, lineales, etc. Y en la feria científica, en mi último año de colegio, con 16 años, expuse tres proyectos muy interesantes. Mi artefacto para probar polaridad, un péndulo magnético y un motor eléctrico diseñado por mí mismo que funcionaba con una batería de doce voltios. En esa época confirmé mi habilidad para inventar. Por ejemplo, pensé en un invento para controlar temperatura a través de trajes llenos de conductos, en lugares extremadamente fríos o calientes. El sistema era similar al que laboratorios suizos le vendieron a la Nasa en el pasado.

Al salir del colegio, me dediqué a buscar “tesoros” en la biblioteca de la Universidad de Costa Rica. La época universitaria fue muy curiosa. No sentía gusto por el claustro (en el colegio me escapaba a estudiar en las montañas de Heredia). Me ausentaba de las aulas para leer y formarme bajo mi propia dirección.


Bosque de La Hoja. Lugar donde me escapaba a leer y estudiar.

Mis estudios formales son muy eclécticos, puntuales. Estuve inscrito en Ingeniería eléctrica y derecho en la Universidad de Costa Rica, Ingeniería Industrial en la Universidad Leonardo Davinci. Estudié administración en la UNED, el ITAN y La Universidad Latina, donde cursé Administración con énfasis en mercadeo y ventas. Mi preparación en Grafología es muy amplia. Me he nutrido de las principales escuelas del mundo. Pero es de la escuela española, principalmente de profesores de ese país, de quienes recibí directamente la acreditación. 

Posteriormente, estudié Medicina Germánica en la Universidad Isaac Newton.  Pero mi verdadera formación es autodidacta. De los 17 años a los 21, leí obsesivamente un libro cada día o dos. En esa época degusté alrededor de mil libros. Vivía literalmente leyendo, pensando y programando en mi computadora. Leía a Borges, Sartre, Gibrán Jalil Gibrán, Sábato, Nietche y multitud de libros relacionados con la psicología, la biología, la física teórica, la filosofía, la Grafología, la poesía, la novela y el cuento. Leía como tratando de llenar vacíos y transitar caminos inconclusos. También leía sobre negocios, biografías de genios, administración y liderazgo. Esta época fue muy filosófica. Acostumbraba pensar y dialogar a muy alta velocidad con mi ex compañero de colegio Alexander Sánchez Mora. Mi amigo es hoy director de la Escuela de Literatura de la Universidad de Costa Rica, abogado, profesor, filólogo científico del idioma, ganador de premios literarios a nivel nacional y escritor frecuente de artículos en el periódico La Nación. Él me manifestó algo que pienso sucedió con aquellos ejercicios de pensamiento. Fueron una gimnasia mental. Nos ayudaron a gestar una vida creativa y diferente. Al ingresar a la etapa universitaria, caminábamos e intercambiábamos pensamientos acerca de temas universales como la vida, el tiempo, el espacio, la política, la consciencia, el socialismo, el capitalismo, vidas de genios, literatura, novelas, cuentos, escritores famosos, Dios, etc. Pienso que aquello me ayudó sobremanera a generar toda una concepción intelectual muy propia y útil para el futuro.

Además de leer, ahorraba, reinvertía y crecía un capital que se multiplicó y multiplicó desde los 12 años hasta los 18. Durante ese tiempo, tenía el equivalente en dinero a lo que hoy serían unos 200000 dólares. Con los intereses del banco vivía con una mensualidad muy holgada, suficiente como para estar tranquilo, sin preocupaciones. Trabajé en ventas de baja inversión y alta inversión. Ese gran capital se disminuyó al darse una gran devaluación. 

A los 21 Años, después de un vacío de fe de unos cinco años, viajé a Europa buscando a Dios. La lectura obsesiva de autores ateos lesionó mi fe… En mi viaje a Europa, gasté gran parte de mi dinero. Pero los beneficios fueron extraordinarios. Allí, luego de una purificación que inició en Holanda y terminó en Yugoeslavia, Descubrí una Paz profunda.


Fui cofundador de un grupo de servicio y ayuda espiritual llamado Piedras Vivas. Este grupo nació en 1990. Fue un proyecto extraordinario.  Nació dentro de la comunidad religiosa del Buen Pastor, en el Barrio Corazón de Jesús, Aserrí. A través de él se hizo mucho trabajo de evangelización, se ayudó mucho a la juventud. Con los años, llegué a coordinar los grupos juveniles del cantón.

Me casé con Seidy Saborío la madre de Ana María, mi hija, y viví una larga experiencia de vida contemplativa en el mundo. Leí unos 500 libros de espiritualidad, dirigí boletines, ayudé a producir revistas y oraba unas tres o más horas diarias.

Por esa época, inicié mi trabajo como profesor de matemática. Escribí y utilicé un libro sobre la materia y descubrí muchas herramientas poderosas para explicar matemática a alta velocidad y eliminar los traumas de esta importante disciplina. Me convertí en un experto en la modificación de los patrones inconscientes que impiden a los estudiantes obtener altas calificaciones.

Mi sistema de enseñanza de la matemática incluía:

a- Mi libro, un método simple, resuelto, que lleva de la mano al estudiante.

b- El material contenía todo el temario de bachillerato.

c- Era muy fácil de entender.

d- Reprogramaba el inconsciente de los estudiantes para desbloquearlos de los traumas en esta materia.

e- Funcionaba como un entrenador que potenciaba las capacidades en matemática.

f- Utilizaba principios de superación personal de mis libros.

h- La Grafología me servía para medir la dimensión del problema que presentaba cada alumno. Era como tener una radiografía del mundo interno y externo del estudiante.

i- Enseñaba a alta velocidad con técnicas de concentración que había diseñado.

j- Cada libro era un asistente en sí mismo.

k-Modificaba el lenguaje de mis estudiantes.

Más que un matemático, era un experto en el diseño de técnicas que aceleran el aprendizaje de la matemática y desbloquean a los estudiantes para tener éxito.

Alrededor de los 22 años, en junio de 1990, fui nombrado tesorero de la primera Asociación de Inventores de Costa Rica y América Latina. Era el más joven de todos los compañeros. El presidente era don Carlos Jiménez y el vicepresidente don Carlos Arellano. Ambos personajes brillantes y fecundos en ideas. Desde entonces, nacieron infinidad de inventos. Guardo los archivos y diseños de unos 800 inventos sin patentar. Muchos ya salieron al mercado, desarrollados y protegidos por otras personas.

Posteriormente, luego de formarme como grafólogo a través de años de investigación y enseñanza, tomando conocimiento de las principales escuelas del mundo y recibir capacitación de una reconocida grafóloga europea, fundé el primer instituto de Grafología de Costa Rica, Instituto Costarricense de Grafología Max Pulver. Estuvo ubicado a 50 metros al sur del Parque Central. Nació con el apoyo de la exalumna Heidy Cárdenas, hoy esposa de mi hermano Eloy Alberto. En las instalaciones de la American Business Academy. Realicé una amplia cantidad de descubrimientos junto a diversos grupos de investigación dentro de los cuales participaron neurólogos, psicólogos, gerentes de recursos humanos, abogados, estudiantes universitarios, estudiantes de matemática, etc. 

En el proceso de toda esta aventura de la Grafología, aprendiendo de diferentes escuelas y movimientos desarrollé lo que hoy denomino Escuela Grafológica Costarricense. Esta escuela, es ante todo un aporte intelectual y de investigación realizado por muchos años en mi país. Fruto de este trabajo, han nacido multitud de hallazgos fascinantes como : el feto, caperucita roja, los rasgos de abuso sexual en la escritura, el test de las 10 firmas, los focos, las islas, detección de enfermedades a través de la fusión de la Nueva Medicina Germánica y la Grafología, etc.

Impartí clases en la UMCA (Universidad Metropolitana Castro Carazo), en la Universidad Para La Vida, un proyecto creado por Catering Garbo.


Mi biblioteca creció y creció, hasta albergar muchos miles de libros. 

Cuando incursiono en un tema, me agrada profundizar y entender lo que estudio. Conservo colecciones de salud, Medicina Germánica, matemática, Grafología, Negocios, arte, literatura, creatividad, crecimiento personal, física, biología, etc.

En el 2005 y 2006, hice un dibujo diario. Dibujaba rostros, animales, paisajes e inventos. Muchos dibujos los hacía en la montaña. 


En el 2006 pinté mi primera obra en aceite, un tucán.

Participé por San José en competencias de natación. Siempre amé la natación. Cuando niño, aprendí a nadar con el profesor de María Del Milagro París, en El Colegio de Médicos. El deporte lo mantuve en la época de colegio y al competir por san José en el 2006, lo disfruté con gran intensidad.

También, viajaba mucho a las montañas, playas y parques nacionales de Costa Rica. El objetivo: aprender de la naturaleza. Extraer maravillosos secretos de la mayor biblioteca que conozco, la naturaleza. Muchos de mis libros se relacionan con biología, mamíferos, aves, anfibios, flora y fauna de Costa Rica.

A los 39 años, me separé de Seidy e inicié una experiencia sentimental con una joven llamada Alejandra.

En forma independiente y junto a mi amigo Hernán, impartimos “mentoring” a empresarios e impartimos seminarios de formación empresarial a organizaciones como SIKES, Retana y Salmerón e instituciones educativas como el Colegio Seminario.

También, en esta época retomé los bienes raíces, y dentro de las propiedades colocadas, como lotes y casas, tuve la dicha de vender grandes fincas de gran valor.

En el 2007 realicé más pinturas en aceite. Algunas de ellas, Los Delfines y la Aurora Boreal.


Amaba Carara, lugar mágico, lleno de animales exóticos y plantas exuberantes.

En el 2007 escribí un manual de superación personal que protegimos bajo el nombre: “Chocolates mágicos para el éxito”.  Para escribir estas verdades, antes leí unos 700 libros de superación personal. Además todo lo que está allí, lo he vivido y enseñado a mis alumnos. Este libro sintetiza mi filosofía del éxito y con él he ayudado a infinidad de personas a crecer. Este libro lo firmo con el seudónimo Juan De Monteverde. Este seudónimo lo escogí por un motivo importante. La razón fundamental, radica en la historia. Mi abuelo paterno, primo de don Guido Sáenz y sobrino de la pintora Luisa González, se llamaba Juan Bautista González Gutiérrez (de allí mi nombre). Y su abuelo, un español procedente de las Islas Canarias, se llamaba Juan Eloy Monteverde Betancourt. Este brillante español, fue escritor, empresario, finquero y un vegetariano polifacético que vivió más de cien años. En Colombia, por motivos de seguridad, cambió su apellido Monteverde por el de González. Como una forma de hacer honor a mis raíces, decidí firmar mis libros con este nombre. Además, amo el verde de la naturaleza y la grandeza de las montañas, que simbolizan para mi, logro y vida. También, en el 2006 me dediqué a realizar un dibujo artístico diario durante más de un año y luego realicé mis primeras pinturas en aceite. También escribí muchas poesías y cuentos. El cuento me apasiona y deseo escribir más en el futuro.

Alrededor del 2010, inicié una relación formal con Sofía Alvarado, quien es graduada de la UNA como profesora de inglés y máster en administración educativa de la Universidad Católica de Costa Rica. Sofía es un ser humano extraordinario, me da mucha paz emocional, cariño y apoyo como pareja.

Por esa época inicié un proyecto de bienes raíces, con Sofía y los padres de Sofía. De esta forma promovimos los lotes de un proyecto de mi amigo don Carlos. Al proyecto le dimos el nombre de Real de Quetzales. 

Por esa época renació CREAMOR, un grupo de ayuda humanitaria enfocado en el servicio a los más necesitados del mundo. Su filosofía se resume en: Amor, pensamiento y acción. Lo reinicié con Anita, Christian, Brian, Johanna, Sofía y Luis José.  

A partir del 2008 inicié  varias empresas creativas con Hernán Sáenz. Fuimos socios de Body & Mind, donde me eligieron como presidente. Empresa de la que nació “EXPOBELLEZA”. Posteriormente, Fundamos  Más Ideas Producciones, una organización muy creativa que trabaja en la producción de ambientaciones temáticas, efectos especiales, decoración en Deco Fluo, objetos tridimensionales para mercadeo publicitario y organización de eventos de alto nivel. Algunos de nuetros clientes en auella época: Garnier, Embajada de Holanda, Hotel La Condesa, Mutual Alajuela, Grupo Q, L´Bel, Hotel Corobicí (hoy Hilton), Holterman & Compañía, Colegio Seminario, Colegio Franco Costarricense, Saint Francis, Embajada de Francia, Eventos del Sol, Selther, Colinas del Poas, Coca Cola, AVT (Eduardo Lee), Cinta Azul, Yamaha, Cervecería Costa Rica, Universidad Hispanoamericana, etc.


Por esta época, motivado por mi alumno y amigo don Francisco Javier, quien fue rector de la Universidad UMCA por doce años, trabajé en esa institución por varios años.

En mayo del 2012, retomé mis estudios de dibujo y pintura con el maestro chileno Guillermo Ponce.


En el 2015, retomé mi manual de crecimiento personal, y lo amplié notablemente. Se convirtió en un poderoso libro de crecimiento personal de más de 300 páginas. Lo publiqué como: “Chocolates Mágicos para el éxito: el método más poderoso para convertirse en un líder genial”. En este libro de autoayuda, trato temas trascendentes con el autoconocimiento, el propósito de vida, el establecimiento de metas, el cambio de firma, técnicas probadas para ser más feliz y mejorar la salud, etc.


Vendí mi antigua casa, la que fue hogar de Rafael Lucas, mis abuelos maternos, mis tíos, muchos primos y mi madre. Allí vivió su infancia Ana María junto a su madre Seidy. Allí también viví más de nueve años con Sofía y un vivaracho “Toy foxterrier” llamado Mango, que nos acompañó en aventuras ecológicas por todo el país. Allí se incrementó nuestro amor por la biodiversidad de Costa Rica.

Al trasladarnos de San José a Guápiles, doné unos 6000 libros. Hoy conservo unos 4000 ejemplares, con temas de mucha trascendencia en mi quehacer laboral e intelectual.  


Viviendo en guápiles, publiqué mi libro de cuentos “Bongo el oso perezoso” con la valiosa cooperación de mi hija Ana María. Ella desarrolló todo un trabajo de logística y arte. Ilustró magistralmente todo el libro. 

Este libro, nace de la mano de Aurora, la hija de Ana María y Carlos. Ella, fue una gran inspiración para nuestro libro.

El libro cuenta las aventuras de Bongo, un oso perezoso de Costa rica. También, cuenta la historia de ”El país de las ranas de colores”. Un cuento donde Amaris, viaja desde muy lejos a Costa Rica en busca de su sueño.


Actualmente, siempre dentro de la disciplina de la Grafosuperación, que desarrollé hace unos 20 años, trabajo en otra nueva área de la grafología. La concebí como una forma de ayudar a las personas a detectar el nivel de frecuencia en que se encuentran. Surge como una poderosa herramienta de crecimiento personal que le permite a los seres humanos, descubrir cual es su verdadero nivel de consciencia. Esta disciplina, es la fusión de la Grafología, con la escala de frecuencias del Dr. David Hawkins.


Por medio de las Grafofrecuencias, puedo ayudar poderosamente a las personas a ser más saludables, exitosas y felices.




Empiezo por contarte que mi propósito consiste en ayudarte a crecer, tener éxito, prosperidad, a ser feliz y a desarrollar todos tus potenciales.


Mi nombre es Juan Bautista González. Mi marca, o seudónimo, es Juan De Monteverde. Monteverde es el apellido de mi tatarabuelo, un español nacido en Tenerife, que sufrió persecución política y en Colombia, cambió su apellido Monteverde por el de González. Además, el bosque nuboso de Monteverde en Costa Rica, es extraordinariamente hermoso. Amo Monteverde y lo llevo en mi corazón. Por eso es mi marca personal.


Doy apoyo como coach personal y también imparto talleres, seminarios y conferencias relacionadas con la grafología, el crecimiento personal y formas efectivas para elevar tu frecuencia vibratoria a través del autoconocimiento.

​

Soy el fundador del primer instituto de Grafología de Costa Rica y el creador de la Escuela Grafológica Costarricense. Esta escuela, es el aporte intelectual que hace Costa Rica a la grafología mundial a través de los descubrimientos realizados con el apoyo de muchos ex alumnos, durante más de 20 años de investigación. Sobre este tema, estoy escribiendo un libro, allí hablo de  "el Feto", "Caperucita Roja", el test de las 10 firmas, nuevos hallazgos sobre la letra "M", hallazgos sobre la letra "N", los "focos", las "islas", los rasgos de abuso sexual, Nueva Medicina Germánica y Grafología, los "túneles", los fractales, Teoría de conjuntos,  etc.

El proceso creativo es continuo y cada día nacen nuevas hipótesis por confirmar. 


Esta habilidad para "ver" con profundidad las escrituras, me permite dar una gran luz a todos los que me piden ayuda. Además, gracias a esta basta cantidad de hallazgos,  ofrezco a los amantes del crecimiento personal, La Nueva Medicina Germánica,  y  la Grafología, un verdadero "Mar Azul" de información.

​

La Grafosuperación, la desarrollé para ti, hace más de 10 años. Es una poderosa herramienta de crecimiento personal. Fusiona mi experiencia en desarrollo personal, con el extraordinario mundo de la Grafología. Cuando me envíes una escritura, descubrirás que veré con facilidad, las fortalezas, puntos de mejora, tendencias y oportunidades de la persona que escribe la muestra.

Dentro de esta disciplina, ahora escribo también un libro que fusiona la Grafología con las "Frecuencias vibratorias" y el trabajo del Dr. David Hawkins.

​

Como escritor, publiqué el libro de crecimiento personal Chocolates Mágicos Para el éxito. También, escribí el Curso básico de Grafología, con el cual enseñé en mi propio Instituto, en  la Universidad UMCA y La Universidad Para La Vida. Con este curso, mi exalumna Alice Campos, impartió clases en la UNED (Universidad Estatal a Distancia), para estudiantes de la Escuela de Criminología.


Durante muchos años, preparé alumnos de matemática con un libro propio, un manual de uso interno dentro del proyecto. 


Gracias a mis estudios de Medicina Germánica con el Dr. Eduardo Castellanos en la Universidad Isaac Newton, inicié la fusión de los descubrimientos del Dr. Hamer con la Grafología. Y cada día, logro detectar con mayor facilidad, rasgos de enfermedad en la escritura, con este nuevo enfoque de la Grafopatología. 


Actualmente, vivo en una zona tropical, llena de tucanes, oropéndolas, heliconias, bromelias y ríos de agua cristalina. En este entorno, continúo mis trabajos de investigación, escribo nuevos libros y nacen nuevos cuentos.


Muy recientemente, se produce la publicación de mi nuevo libro: "Bongo el oso perezoso". Ya se encuentra en Amazon, en inglés y en español. Este trabajo, es un esfuerzo de parte de mi hija Ana María, como ilustradora y mi persona como escritor, por elevar la imagen de Costa Rica como potencia ecológica. Además, es un libro con un contenido de crecimiento personal, con mensajes que promueven la autoestima y la alta frecuencia vibratoria.

​

Además de escritor, coach, grafólogo investigador y amante de la naturaleza, promuevo Bienes Raíces, soy educador, motivador y cofundador de la primera Asociación de Inventores de América Latina, que nació en Costa Rica (la segunda en la región, nació en Argentina).


Te invito a transformar tu vida a través de mi ayuda. Llevarte al Amor, la salud, la prosperidad y a una vida llena de alegría, me hace muy feliz.


                                                                                                                                Juan De Monteverde


Es una maravillosa disciplina que se utiliza para conocerse a uno mismo, a la familia, la pareja, amigos, socios y posibles  empleados, a través de la escritura. 


Es utilizada por grandes empresas y agencias de inteligencia como la CIA, El M16 o el Mosad para realizar investigaciones y estudiar perfiles. 


También, la utilizan psicólogos, orientadores, profesores y especialistas en historia.


Personalmente, la fusiono con el desarrollo personal y la salud. Debido a que es la mejor forma de aplicar el famoso consejo "conócete a ti mismo", piedra angular del crecimiento y la superación.



A través de la grafología puedo conocer, por ejemplo, si una persona es tímida, extrovertida, honesta, deshonesta, trabajadora, inteligente, creativa, líder, obediente, feliz o depresiva. Puedo ver los niveles de energía, los temores, angustias, e infinidad de aspectos útiles para la toma de decisiones. 


 A través de los años y con el apoyo de muchos exalumnos, he generado muchos aportes nuevos a la grafología.
A estos nuevos descubrimientos y aportes es lo que llamamos LA "ESCUELA GRAFOLÓGICA COSTARRICENSE". 


La Grafosuperación es una herramienta muy útil y poderosa para ayudar a las personas a tener mucho éxito y felicidad.


La Grafosuperación es una creación mía que desarrollé hace muchos años y consiste en llevar de la mano a las personas a superarse, crecer y descubrir sus maravillosos potenciales a través de mis conocimientos en crecimiento personal y Grafología.


Gracias a esta nueva Escuela GRAFOLÓGICA, por ejemplo, ahora se puede analizar el yo íntimo en tiempo real. Con nuestras herramientas de trabajo grafológicas, nos adentramos en el inconsciente y observamos aspectos profundos del pasado, el presente y las posibles tendencias futuras del individuo.


Tenemos también conocimientos muy precisos para detectar traumas.


Descubrimos muchos  rasgos que nos advierten de una relación conflictiva con la figura materna.


A través de un rasgo específico que llamamos "Caperucita Roja" tenemos información inmediata de las tendencias inconscientes de una persona cuando provoca que la agredan intelectual, emocional o físicamente.


Los aportes que hacemos a la Grafología son muy bastos y constituyen todo un cuerpo intelectual que pensamos publicar en varios volúmenes en su debido momento.


Es un poderoso libro de superación personal. Una fuente de consulta e inspiración para todos aquellos que desean tener más éxito y felicidad.


La grafología es indispensable para psicólogos, gerentes de recursos humanos, educadores, orientadores y empresarios. Y además, es muy útil para padres de familia, líderes espirituales y todos aquellos que deseen conocerse profundamente y conocer a quienes les rodean.


Es el conocimiento perfecto para incrementar la frecuencia vibratoria, y por consiguiente, para tener mucho éxito y felicidad en la vida.


Desde hace ya mas de 100 años, la grafología cuenta con la comprobación del método científico.


El psicólogo Alfred Binet, creador de los test de inteligencia, demostró, con la ayuda del grafólogo Crepeux Jamín, que el nivel de exactitud de la grafología era extraordinario. La Grafología es muy exacta. Por ello es utilizada por las agencias de inteligencia del mundo entero. Y por este motivo, es utilizada también por las principales empresas del planeta.  


Juan De Monteverde

¿Te gustaría ser feliz?

A través de los grupos de crecimiento y mi guía para el éxito, tu vida iniciará un verdadero proceso  de transformación.


La mayoría de las personas vibran muy bajo. Están gobernadas por las frecuencias del miedo, como la culpa, la vergüenza, la ira o el orgullo. Para tener éxito, salud, prosperidad, felicidad, es necesario tener emociones de alta frecuencia vibratoria regidas por el Amor. Y esto se logra a partir de la toma de conciencia de nuestro nivel. ¿Cómo se puede lograr esto?, a través de la Grafosuperación y las Grafofrecuencias...


Te garantizo que con  mi ayuda, tu vida cambiará.

¿Sabías que es casi seguro que te auto agredes?

  A través de los seminarios, grupos de crecimiento y de la atención personalizada , te ayudamos a detectar en tu escritura, por qué tienes problemas, sufres, y no avanzas en tus proyectos..


 Te invito a iniciar un verdadero viaje al mundo de la felicidad, la paz y el Amor. Con nuestra ayuda, eliminarás la auto agresión, la causa de la mayor parte  de tus problemas.  Piensa en ti. Ya llegó el momento de ser feliz y vibrar alto.


Instagram
Instagram
Instagram
Instagram
Instagram
Instagram

Comunícate con nosotros

Comunícate con nosotros

Juan De Monteverde

Es un gusto servirle

JuanDM


Copyright © 2025 JuanDM - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar